Normal view MARC view ISBD view

Factibilidad de política de las zonas de reserva campesina

By: Sepúlveda López, Moises.
Contributor(s): Instituto Sinchi. Colombia.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bogotá [s.n.] 1996Description: 71 páginas il.Subject(s): Baldios | Colonización | Medio ambiente | Mercado de tierras | Plante | Políticas | Reservas campesinas
Contents:
Antecedentes y desarrollo de l política. Definición y objetivos de las zonas de reserva campesina. Las zonas de reserva campesina como política pública. Factivilidad de las políticas públicas. Restricciones que afectan las zonas de reserva campesina. Reasentamiento de campesinos y mercado de tierras. El PNDA (Planta) y las zonas de reserva campesina
Summary: Las zonas de reserva campesina serán viables en la medida en que sean asumidas como política de estado tendiente a recomponer la economía campesina de las zonas de colonización, se inicie con tal fin un curso de acción institucional colectivo y se disponga de los mecanismos e instrumentos que den la capacidad de maniobra para superar las variables que puedan impedir la obtención de los objetivos para las cuales fueron instituidas. Dándoles una dimensión dinámica y creativa, las zonas de reserva campesina pueden convertirse en el mejor instrumento de ordenamiento de las zonas de colonización y de protección, preservando la recuperación de las reservas forestales y parques naturales; además pueden abrir los espacios que necesita el estado para recuperar la legitimidad y gobernabilidad que ha perdido en estas áreas. Por ello hay que hacer de ellas el mejor escenario para concertar la espacialización de las políticas sociales, agrarias y ambientales diseñadas por el gobierno nacional para estos teritorios
Tags from this library: No tags from this library for this title.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due
Libro Libro MINAGRICULTURA - Biblioteca
Colección general
6059 (Browse shelf) Ej.1 Available

Incluye bibliografía: 52 referencias

Antecedentes y desarrollo de l política. Definición y objetivos de las zonas de reserva campesina. Las zonas de reserva campesina como política pública. Factivilidad de las políticas públicas. Restricciones que afectan las zonas de reserva campesina. Reasentamiento de campesinos y mercado de tierras. El PNDA (Planta) y las zonas de reserva campesina

Las zonas de reserva campesina serán viables en la medida en que sean asumidas como política de estado tendiente a recomponer la economía campesina de las zonas de colonización, se inicie con tal fin un curso de acción institucional colectivo y se disponga de los mecanismos e instrumentos que den la capacidad de maniobra para superar las variables que puedan impedir la obtención de los objetivos para las cuales fueron instituidas. Dándoles una dimensión dinámica y creativa, las zonas de reserva campesina pueden convertirse en el mejor instrumento de ordenamiento de las zonas de colonización y de protección, preservando la recuperación de las reservas forestales y parques naturales; además pueden abrir los espacios que necesita el estado para recuperar la legitimidad y gobernabilidad que ha perdido en estas áreas. Por ello hay que hacer de ellas el mejor escenario para concertar la espacialización de las políticas sociales, agrarias y ambientales diseñadas por el gobierno nacional para estos teritorios

Grupo Gestión Documental y Biblioteca
Biblioteca: Carrera 8 N° 12B - 31, Edificio Bancol - Piso 5.
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 4:00 jornada continua
Línea de Atención al Ciudadano Nacional Gratuita 018000510050
Términos y condiciones - Política de Información y Comunicación

Powered by Koha